El efecto que deseamos hallar en el momento en que vendamos un tobillo es impedir que se inflame en demasía de ahí que es recomendable ponerlo tras un régimen antiinflamatorio y acortar el ligamento a fin de que como no había oportunidad de estiramiento del mismo, no duela.
¿Qué efecto primordial tiene el vendaje?
Para argumentar bien esta parte debemos argumentar primero que a fin de que haya un óptimo retorno venoso y linfático debe existir una aceptable movilidad de todas y cada una de las construcciones que conforman una articulación y un óptimo trabajo muscular con lo que si vendamos un tobillo, ni hay un óptimo trabajo muscular ni naturalmente movilidad de la articulación con lo que un óptimo drenaje de la inflamación no va a ser viable.
¿Qué ocurre si la inflamación se queda en la región del esguince?
Si la inflamación, que en un comienzo, en el momento en que llega a su destino es líquida y es imposible ir por donde vino, comienza a transformarse en mucho más densa y se adhiere a los tejidos.
Recordamos que el ligamento lo hemos vendido en acortamiento con lo que si la inflamación se adhiere a un ligamento acortado en el momento en que quitemos el vendaje no va a ser con la capacidad de alargarse bastante con lo que la movilidad de la articulación la observaremos achicada.
Ni que decir que el ligamento además de esto va a estar irritado y lamentable.
Causas de un esguince o rotura de tendones
Los esguinces se generan a consecuencia de un movimiento brusco sobre una de nuestras articulaciones, que termina desplazando las superficies de los huesos que forman la articulación, dañando el ligamento por un sobre-estiramiento del mismo.
Son un género de lesión mucho más recurrente en atletas, si bien cualquier persona puede sufrirlos, gracias a un mal movimiento o por un traumatismo fuerte.