Este tipo de medicamento es el más usado y útil en caso de dolor generalizado, dolor muscular y fiebre. Los tres principales activos conocidos son el paracetamol, el ácido acetilsalicílico y el ibuprofeno.
Hoy día, la primera opción por parte del personal sanitario suele ser el paracetamol. Primero, porque tiene menos interacciones con otros fármacos. Y segundo, porque es una molécula que resiste mejor las altas temperaturas y lo hacen ideal para los países cálidos. De todas formas, el paracetamol no posee un efecto antiinflamatorio por lo que para otras dolencias hay que recurrir a los otros dos y sus derivados.
Para dolores tipo lumbago, ciática o que tengan que ver con las articulaciones, se suele combinar analgésicos junto con antiinflamatorios e incluso vitaminas del grupo B (b1,b6,b12). Esta mezcla de antiinflamatorios permite una rápida absorción de los componentes, lo que se traduce en que alivian el dolor rápidamente.
Cuando el dolor es consecuencia de un golpe, esguince o una distensión, es preferible dejar actuar a los principios activos de forma local mediante un AINE (antiinflamatorio de núcleo esteroideo) tópico. Aquí, encontramos gran variedad de cremas, geles y pomadas que contienen ibuprofeno, diclofenaco, aceclofenaco, dexketoprofeno o piketoprofeno, entre otros.
Si nos decantamos por la homeopatía, se pueden utilizar cremas que contenga cepas con acción antiinflamatoria. Éstas pueden ser, basadas en la Arnica Montana o antinflamatorias propias, o bien, de tipo rubefaciente. Este efecto es el que se conoce como «calor local» .
- Activos rubefacientes: salicilato de metilo, esencia de trementina, mentol, alcanfor, aceite de cayeput.
- Activos antiinflmatorios: harpagofito, hipérico
HOLA BUENAS TARDES MI HIJA FUE ESTE FIN DE SEMANA A PLAYA Y SE DIO UNA QUEMADA FEA AHORA PRESENTA INFLAMACION DEL LABIO INFERIOR Y ADEMAS EL PALADAR SUPERIOR LO TIENE SUPER INFLAMADO CREO QUE HIZO UN CUADRO DE FIEBRE INTERNA ELLA TIENE 12 AÑOS QUISIERA SABER QUE ME PUEDEN RECOMENDAR PARA DARLE